Crédito documentario
En las relaciones comerciales internacionales conviene asegurarse de que la entrega de las mercancías y su cobro se realizará sin incidencias.
Dicho aseguramiento se consigue mediante el crédito documentario. Con este mecanismo el vendedor se asegura que cobrará en los términos pactados, mientras que el comprador se asegura que se le envían las mercancías antes de remitir el pago. Esta doble garantía se consigue de la siguiente forma:
- El importador solicita a su banco la apertura de un crédito a favor del exportador, dando instrucciones de que se haga efectivo sólo cuando se le presenten los documentos conforme se han enviado las mercancías.
- El exportador recibirá un aviso de un banco de su país (corresponsal del banco del importador) conforme existe ese crédito abierto a su favor. Si está de acuerdo con las condiciones comunicadas, remitirá las mercancías y entregará a su banco los documentos que acrediten el envío.
- El banco verificará que los documentos son los solicitados por el importador, y abonará al exportador el importe de la venta (en la fecha que se haya pactado).
- Los documentos serán enviados al banco del importador, quien, tras recibirlos, remitirá los fondos al banco del exportador y cargará el importe en la cuenta de su cliente, entregándole los documentos para que pueda retirar las mercancías de la aduana.
Aunque esta forma de asegurar el cobro se denomine crédito documentario, no es realmente un crédito a su favor o a favor del importador (ya que el pago se produce en el momento que se haya pactado en la compraventa). En cualquier caso, los bancos intervinientes pueden ofrecer financiación ligada a esa operación.
Si su empresa empieza a exportar o a importar, nuestros profesionales pueden ayudarle para evitar incidencias y asegurar el cobro y la entrega de las mercancías
-
Tengo un negocio y necesito un descanso
El local de su negocio es de su propiedad, pero no puede continuar con la actividad…
-
Empresa con idéntico nombre al de la suya
Usted ha tenido conocimiento de que existe una sociedad cuyo nombre es casi idéntico al de la suya, y eso le disgusta porque otros clientes podrían confundirlas.
-
Participaciones sin voto
Las acciones o participaciones sin voto pueden utilizarse cuando un inversor quiere aportar fondos a una empresa, pero los socios no quieren que participe en la gestión del negocio. También es una alternativa interesante cuando los socios de una empresa familiar se plantean empezar a dar entrada a la siguiente generación…
contenido exclusivo
Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.